Fernando Manero Miguel
Plantilla:Ficha de persona Fernando Manero Miguel (Burgos, España, 1947) geógrafo y profesor universitario español. Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades (2019)<ref name="3ab19">Plantilla:Cita web</ref>. Premio Extraordinario de Licenciatura y Doctor en Geografía (1976), entre 1981 y 2017 ha sido Catedrático de Geografía de la Universidad de Valladolid. Actualmente es Profesor Emérito, Miembro de Honor del Instituto de Estudios Europeos.
Biografía universitaria
Entre 1982 y 1984 asumió la Dirección del Colegio Universitario Integrado de Burgos, como responsable de la integración de dicho Centro en la Universidad de Valladolid, iniciando así el proceso que ulteriormente culminaría en la creación de la Universidad burgalesa. Posteriormente en la de Valladolid ha sido Secretario General, miembro de su Consejo Social y del Claustro en varios periodos, y forma parte del Patronato del Colegio Mayor Universitario de Santa Cruz. En el ámbito académico y científico, ejerció la Dirección del Departamento de Geografía durante catorce años, fue promotor y primer director del Centro Universitario Tecnológico de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección (redefinido como Laboratorio de Cartografía y Sistemas de Información Geográfica) e impulsor y primer responsable (2001-2007) del Grupo de Investigación Reconocido CITERIOR (Ciudad y Territorio). A lo largo de su vida activa ha figurado regularmente como Investigador Principal en Proyectos de Investigación nacionales e internacionales, como profesor invitado o visitante en Universidades europeas y latinoamericanas y como miembro del Consejo de Redacción de Revistas científicas de reconocido prestigio. También ha sido vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Geografía y del Comité Español de la International GeographicalUnion.
Reconocimientos
- Miembro del Equipo reconocido con el Premio Internacional de Urbanismo (2002).
- Director de Tesis Doctoral galardonada con el Premio del Real Colegio de Doctores en el Área de Humanidades (2004).
- Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2019.
- Premio Ateneo de Palencia 2020.
Cooperación internacional
Desde 1992, y sobre la base de los principios y métodos de la Geografía Aplicada, emprendió una actividad formativa y científica en el campo del estudio de las políticas públicas locales y de las relacionadas con la ordenación, gestión y desarrollo del territorio. Esa línea de trabajo se vio afianzada al formar parte del Comité Científico de la Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal (OICI), asumiendo responsabilidades directas en la organización y celebración de los Congresos Iberoamericanos de Municipios, que contaban con la participación activa de la Federación Española de Municipios y Provincias. Debido a los objetivos propios de la OICI, esta actividad no se limitó únicamente a las reuniones, generales y temáticas, realizadas en España, sino que al tiempo quedó abierta a Portugal y al conjunto del mundo iberoamericano. Particular interés reviste, dentro de esta línea de trabajo, los proyectos llevados a cabo con el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Varsovia (Polonia) y con la Fundación para el Desarrollo del Municipios Centroamericano (Fundemuca), en Antigua, Guatemala, centrada – en el periodo 2005-2010-en la formación de representantes de los gobiernos locales de todos los países de Centroamérica, más Cuba y la República Dominicana. Asimismo, tomó parte activa, como representante de la Universidad de Valladolid, en las iniciativas de investigación llevadas a cabo en el marco del Programa ALFA de Intercambio Universitario entre la Unión Europea y América Latina, dentro del Proyecto transnacional dedicado a la “Formación de Recursos Humanos y Capacitación Institucional para el análisis y seguimiento de la dinámica de construcción regional en los frentes pioneros de la Amazonía”.
Publicaciones
Libros
- Valdivielso. Una comarca de la Montaña de Burgos. Valladolid, Universidad de Valladolid, 1972. DL: Va. 336/1972
- Subdesarrollo y países subdesarrollados. Barcelona, Salvat, 1982. ISBN 84-345-7892
- La industria en Castilla y León. Dinámica, caracteres e impactos. Valladolid, Ámbito Ediciones, 1983 (cinco ediciones). ISBN: 84-86047-17-X
- Valladolid en la encrucijada. Estructura territorial y Ordenación de Valladolid y su entorno. En colaboración con Luis F. Alonso, Celestino Candela y José Luis Sainz Guerra. Valladolid, Junta de Castilla y León. Dirección General de Urbanismo y Calidad Ambiental. 1987 ISBN 84-7846-222-8.
- Geografía de Castilla y León. Coordinada por Fernando Manero Miguel y Ángel Cabo Alonso. Valladolid, Ámbito Ediciones, 1987-1990. 10 Vols. ISBN: 84-86047-94-3.
- Castilla y León. En colaboración con Ángel Cabo Alonso. En Geografía de España. Barcelona, Planeta. 1991. ISBN: 84-320-8389-5.
- Construir Europa. Castilla y León. En colaboración con José Luis Cascajo, Alfredo Hernández, Avelino García Villarejo, Justino Duque y Celso Almuiña. Madrid, Fundación Encuentro/Centro de Estudios Ramón Areces, 1991. ISBN: 84-87191-82-7.
- África. La crisis de un continente sumido en el subdesarrollo. Bilbao, Durvan, 1992. ISBN: 84-7677-235-1.
- Qué formación para qué empleo en Castilla y León. En colaboración con Agustín Blanco, Alfredo Hernández y Fernando Franco. Madrid, Fundación Encuentro, 1999. ISBN: 84-89019-08-8.
- Investigación, Desarrollo e Innovación. En colaboración con Cesáreo Hernández, Rafael Pedrosa y Guillermo Aleixandre. Valladolid, Consejo Económico y Social, 2003. ISBN: 84-95308-17-7.
- Castilla y León. Presente y futuro del turismo. En colaboración con Agustín Blanco, Fernando Franco, Alfredo Hernández, Luis César Herrero y Luis Alfonso Hortelano. Madrid, Estudios de la Fundación Encuentro, 2003. ISBN: 84-89019-18-5.
- La Entidad Recuperada. Veinte Años de Autonomía en Castilla y León (1983-2003). Coordinador. Valladolid, Ámbito Ediciones, 2003 ISBN: 84-8183-128-X.
- Castilla y León. Retos de la industria agroalimentaria. En colaboración con Agustín Blanco, Luis Cárcel, Pablo Gordo y Fernando Franco. Madrid, Fundación Encuentro, 2000. ISBN: 84-89019-11-8.
- Economía e Ilustración. El pensamiento económico ilustrado en las Memorias de la Sociedad Económica de Amigos del País. León, Caja España, 2006. ISBN: 978-84-95917-45-4.
- Industria y territorio en la Región Fluvial del Duero-Douro (versión en español, portugués e inglés). En colaboración con Ignacio Molina de la Torre y Gonzalo Andrés. Madrid, SEPES y Fondo Europeo de Desarrollo Regional, 2000. ISBN: 84-8448-023-2.
- Espacio Natural y Dinámicas Territoriales. Valladolid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 2001. ISBN: 84-8448-016-X.
- El espacio latinoamericano.Cambio económico y gestión urbana en la era de la globalización. En colaboración con Luis Pastor Antolín. Valladolid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 2002. ISBN: 84-8448-215-4.
- El envejecimiento de la población en el medio rural castellano-leonés. Diagnóstico y estrategias. En colaboración con Agustín Blanco, Pedro Caballero, Alfredo Hernández y César Vega. Madrid, Fundación Encuentro. 2002. ISBN: 84-89019-3-4.
- Innovación Tecnológica, Servicios a las empresas y Desarrollo Territorial.Fernando Manero y Henar Pascual. Valladolid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 2005. ISBN: 84-8448-340-1.
- La profundidad del tiempo. En colaboración con Domingo J. Sánchez Zurro. Valladolid, Ámbito Ediciones, 2010. ISBN: 978-854-8183-178-8.
- Donde los vientos nunca se detienen. Andanzas y enseñanzas viajeras de un geógrafo en la América austral. Valladolid, Servicio de Publicaciones, 2015. ISBN: 978-84-8448-846-0.
- Patrimonio Cultural y Desarrollo Territorial. Fernando Manero y José Luis García Cuesta (Coords.). Cizur Mayor, Thomson Reuters Aranzadi. 2016. ISBN: 978-84-9098-1009. ISBN: 978-84-9098-1009.
- Territorial Heritage and SpatialPlanning. Fernando Manero y José Luis García Cuesta (Coords.). Cizur Mayor, Thomson Reuters Aranzadi. 2017. ISBN: 978-84-9152-760-2.
- Huellas que perviven. Ideas, personas y paisajes. Valladolid, Fuente de la Fama, 2019. ISBN: 978-84-09-11079-7
Colaboración en libros colectivos
- Implicaciones Medioambientales de la actividad industrial. En Manuel Valenzuela (Coord.): Geografía y Medio Ambiente. Madrid, MOPU/CEOTMA, 1984. ISBN: 84-7433-287-7.
- Castilla y León. En Manuel de Terán, Luis Solé y Juan Vilá: Geografía Regional de España. Barcelona, Ariel, 1984 (8 ediciones) ISBN: 84-344-3445-8.
- La actividad industrial. En Vicente Bielza (Coord.). Madrid, Taurus, 1986.ISBN: 84-306-9972-4.
- Le couloir Valladolid-Palencia. Un axed’activités concurrentes en VieilleCastille. En Francis Fourneau y Manuel Valenzuela: L’Espagne en mutation. Madrid, Casa de Velázquez. 1989. ISBN: 84-320-8389-5.
- Industrial Geography Studies in Spain. RecentDevelopment and MainSesearchLines. En Geography in Spain. Asociación de Geógrafos Españoles. 1992.
- La industria en España. VVAA: Geografía de España. Barcelona, Instituto Gallach, 1993. ISBN: 84-494-0120-8.
- Dynamismes industriels aux espaces mediterráneens. Harmonisation ou conflits des stratégies? VVAA: Les changements des paysmediterraneens. Paris, Centre de Recherche Ajaccio (Corse). 1993.
- Integración europea y política ambiental autonómica. En Alfredo Hernández (Coord.): La estructura socio-económica de Castilla y León en la Unión Europea. Valladolid, Junta de Castilla y León, 1994. ISBN: 84-600-8948-7.
- Cambio industrial y reorientación estratégica del desarrollo regional. En J. Bosque y R. Méndez: Cambio industrial y desarrollo regional en España Vilassar de Mar, Oikos-Tau, 1995. ISBN: 84-281-0851-X.
- Los nuevos horizontes económico-espaciales de la rehabilitación urbana. En V. Cabero e I.. Plaza: Cambios regionales a finales del siglo XX. Salamanca, Universidad de Salamanca, 1997. ISBN: 84-922182-1-5.
- Experiencias de turismo interior: logros y fracasos desde la perspectiva del desarrollo local. En Manuel Valenzuela: Los turismos de interior. El retorno a la tradición viajera. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1997. ISBN: 84-6543-5231-X.
- Castilla y León ante el cambio industrial. Ajuste productivo y estrategias de desarrolloVVAA: La economía de Castilla y León ante el siglo XXI. Valladolid, Junta de Castilla y León. Consejería de Economía y Hacienda, 1998. DL: Va-1020/98.
- El significado económico espacial de la rehabilitación urbana. VVAA: Patrimonio artístico. Protección de conjuntos y edificios históricos. Buenos Aires, Ediciones Ciudad Argentina y Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal. 2000. ISBN: 987-507-201-X.
- Opciones estratégicas para el desarrollo rural. Competitividad y desarrollo sostenible. VVAA: Municipio Rural y Desarrollo Local. Buenos Aires, Ediciones Ciudad Argentina y Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal. 2002 ISBN: 987-507-345-X.
- Ordenación del Territorio y Desarrollo Sostenible. Ideas para una fundamentación de las políticas territoriales en Castilla y León. En José Millaruelo y Enrique Orduña (Coord.) Ordenación del Territorio y Desarrollo Sostenible. Buenos Aires, Ciudad Argentina, 2004. ISBN: 987-507-294-X.
- Espacios de vida, territorios transformados. En Carlos Piñel: Museo Etnográfico. Castilla y León. Zamora, Junta de Castilla y León y Fundación Siglo, 2004, ISBN: 84-932325-2-1.
- La innovación como factor de desarrollo y competitividad territorial. VVAA: Informe sobre Innovación y Desarrollo en la Unión Europea. Valladolid, Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, 2006. ISBN: 84-05308-17-7.
- La Ordenación del Territorio en Castilla y León: un complejo de decisiones sujetas a desafíos permanentes. En VVAA: Población y Poblamiento en Castilla y León. Valladolid, Consejo Económico y Social, 2012. ISBN: 978-84-95308-56-8.
- La adhesión de los países ibéricos a las Comunidades Europeas y el impulso de las relaciones con América Latina. En colaboración con Ana Manero Salvador. En Ricardo Martin de la Guardia y Guillermo Pérez Sánchez (coords.): “España y Portugal. Veinticinco años en la Unión Europea (1986-2011)”. Valladolid, Publicaciones Universidad, 2012. ISBN: 978-84-8448-705-0.
- Estrategias territoriales ante la crisis. Cultura del territorio y Calidad Institucional. En Juan Manuel Albertos y José Luis Sánchez (Coord.): Geografía de la crisis económica en España. Universidad de Valencia, Servicio de Publicaciones, 2014. ISBN: 978-84-370-9361-1.
- Región geográfica, desarrollo territorial y espacio institucional: hacia una recomposición permanente de las estructuras regionales. VVAA: Libro Homenaje al Dr. Antonio Gil Olcina. Universidad de Alicante, Instituto Interuniversitario de Geografía. 2015. ISBN: 978-84-9717-312-4.
- La dimensión literaria del paisaje. Geografías ficcionales, estereotipos e interpretaciones culturales de un territorio complejo. En VVAA: Visiones sobre la unidad y diversidad de España. Castilla y León en la percepción de lo español. Valladolid, Servicio de Publicaciones, 2015. ISBN: 978-84-8448-863-7.
- Gobiernos locales, políticas de ciudad y Ordenación del Territorio. VVAA: Libro Homenaje al Dr. Alfredo Morales Gil. Universidad de Alicante, Instituto Interuniversitario de Geografía. 2016. ISBN: 978-84-16724-03-1.
- La Unión Europea y el Mercado Común del Sur: dos integraciones regionales complementarias ante un escenario de grandes desafíos. En Ricardo Martin de la Guardia y Guillermo Pérez Sánchez: La integración europea e iberoamericana. Actualidad y perspectivas en el siglo XXI. Cizur Mayor, Thomson Reuters Aranzadi. 2018. ISBN: 978-84-9177-888-2.
- De la industria del carbón y del acero como fundamento de la integración supraestatal a las directrices estratégicas de la política industrial de la Unión Europea. (en obra colectiva conmemorativa del 70 aniversario de la Declaración Schumann. En prensa). 2020
A estas publicaciones, recogidas en formato de libro, hay que añadir las llevadas a cabo en artículos publicados en Revistas científicas indexadas y las Ponencias y Comunicaciones presentadas en Congresos y Coloquios de ámbito internacional, nacional y regional.
Notas
<references />
Referencias
- Fernando Manero. Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2019
- Miembro del Grupo de Investigación Reconocido CITERIOR (Ciudad y Territorio)
- Registros bibliográficos en Dialnet
- Blog La Mirada Expandida. Artículos de prensa y varia
- «Necesitamos referencias valiosas y recuperar el valor del magisterio»
- Entrevista en la Universidad de Valladolid
- Candidatura al Rectorado de la Universidad de Valladolid
- El futuro de la cooperación transfronteriza. Entrevista
- El Arcón. Voces de Esperanza
- ¿Por qué han de cambiar las políticas culturales locales? Conversación con Alfons Martinell.
- Campos Abiertos. El blog de Fernando Manero